Manual para producción apícola

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

FONADIN: Gobierno Autónomo Municipal de Tapacari

Resumen

La apicultura en Bolivia tiene sus primeras incursiones con el ingreso de abejas melíferas traídas por distintos sacerdotes desde Europa, a finales del siglo XIX y en el siglo XX, con motivos de pasatiempo o hobbysmo. Luego entre los años 1970 a 1980 se presentan personas interesadas en la apicultura que empiezan a comprar colmenas y abejas para la práctica apícola, siendo asesorados por extranjeros, algunos párrocos y también buscando información de manera particular. En la actualidad se tiene una apicultura de avanzada donde se tiene muchas investigaciones científicas, maquinaria moderna, distintas técnicas de manejo según el objetivo de producción y piso ecológico, uso de conocimientos en genética, nutrición y sanidad apícola, que hacen, la práctica de una apicultura más sustentable, adaptable y de lucha contra las condiciones climáticas adversas, contaminación y otros factores que atentan con la supervivencia de las abejas. En la actualidad existen muchas organizaciones o asociaciones de apicultores a nivel comunal, distrital, sectorial, e inclusive departamental, en varios departamentos del Estado Plurinacional. También se tiene una empresa estatal apícola antes denominada PROMIEL y ahora EBA, dedicada a la producción de miel, acopio y capacitación, con centros apícolas de acopio en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y La Paz.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por